top of page

Cristianofobia en un mundo poscristiano


ree

El 14 de Julio del 2021 en manos del periodista Oliver Haug, llegaba a California la noticia del arresto de 5 hombres homosexuales en Nigeria, país donde el homosexualismo es un delito. En todo los Estados Unidos noticias como estas escandalizan al país, y en el panorama mediático el silencio no es una opción ante tal barbaridad. Sin embargo, la reacción política y mediática no es igual ante la trágica noticia de que en Nigeria, en los primeros 7 meses del año 2025, han sido ejecutados más de 7,000 cristianos por mano de grupos extremistas islámicos.


Mientras los defensores de los derechos humanos atacan al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por el trato brindado a criminales que han asesinado, extorsionado, violado y aterrorizado de mil maneras al pueblo salvadoreño, estas mismas organizaciones internacionales guardan silencio ante el genocidio que está sufriendo el pueblo cristiano en Nigeria.


Así lo informa The Christian Post, en su publicación del 13 de Agosto del 2024:

La Sociedad Internacional para las Libertades Civiles y el Estado de Derecho (Intersociety), con sede en Anambra y dirigida por el criminólogo e investigador cristiano Emeka Umeagbalasi, informó que al menos 7.087 cristianos "fueron masacrados en Nigeria" desde el 1 de enero hasta el 10 de agosto. Durante ese tiempo, "no menos de 7.800 personas fueron secuestradas y retenidas violentamente por ser cristianas", estima el informe. La organización se basa en lo que considera informes creíbles de medios locales y extranjeros, informes gubernamentales, informes de grupos internacionales de derechos humanos y relatos de testigos presenciales para compilar datos estadísticos.



El Silencio

Antes de sentarme a escribir este artículo, por toda una semana la misma pregunta taladraba mi mente: ¿por qué el silencio mediático? Creo que múltiples respuestas pueden ser dadas, que van desde conflictos de intereses políticos internacionales con Nigeria, hasta la corrección del discurso políticamente correcto de estos tiempos. Fue esto último lo que mayor sentido me hacía, al menos desde el panorama mediático.


Consideremos que estas muertes se dan por causa de grupos extremistas islámicos, y en los últimos años ha sido evidente la apología del islam en la cultura popular. Hoy se teme tanto a ser acusado de islamofobia como se ha temido con la homofobia. El discurso políticamente correcto es respetar las creencias y ser inclusivos casi a cualquier medida, pero evidentemente la vara conque se mide no es igual para con el cristianismo.


Los medios de comunicación masivos temen que al hablar de un ataque a cristianos en manos de grupos extremistas islámicos, sean perjudicados al ser acusados de islamofóbicos, y correr el riesgo de perder rating y auspicios. La igualdad que predican y el discurso de defensa de los derechos humanos parece ser exclusivamente para minorías que cumplen con los estándares ideológicos que promovía la agenda 2030 y que ahora se adhiere a la agenda 2045 de la ONU.



¿Y la Iglesia?

El silencio mediático es ensordecedor, pero los que aborrecen el cristianismo no son los únicos con acceso a estos medios: allí también está el pueblo de Dios. Si bien nos afecta que el mundo a nuestro al rededor no se conmueva con esta triste realidad, tampoco es de sorprender. Así como el árbol de aguacate siempre ha dado aguacates, la Iglesia no puede esperar otro fruto que el que produce un mundo bajo la influencia del maligno (1 Juan 5:19).


Es absurdo que el mundo se conmueva por el arresto de 5 homosexuales en Nigeria, pero que no se inmute por el asesinato de más de 7,000 cristianos en solo 7 meses y medios en el mismo país. Pero por duro que pueda parecernos es nuestra realidad. Un mundo bajo la influencia del maligno no abogará por el avance del cristianismo pero, ¿y qué de nosotros?


Así como Europa es hoy una sociedad poscristiana, Latinoamérica y el Caribe ya se acerca a ello. La Iglesia latinoamericana y caribeña comienza a ser rodeada por una multitud que ya no comparte los principios cristianos, y peor aún, no simpatiza con quienes los abrazan. Si bien una fobia está ligada al miedo irracional, en nuestro contexto cultural, el término se emplea en asuntos sociales para señalar el odio y rechazo. Bajo ese marco interpretativo social de la fobia, la cristianofóbia es una realidad latente. Evidentemente el mundo no alzará su voz por lo que está sucediendo, y lo peor es que aunque la Iglesia sigue siendo una voz se debilita mediática y políticamente por el silencio de los que decimos ser creyentes. Nuestra presencia en las redes sociales es útil, aunque mucho pueblo cristiano solo hace uso de ellas para la promoción de eventos y la búsqueda de la exposición como fin en sí mismo. Parte del cuerpo de Cristo sufre una mortal persecución mientras otros solo miran hacia sí mismos.



Un solo cuerpo

Si uno de los miembros sufre, los demás comparten su sufrimiento; (1 Corintios 12:26 NVI). La empatía desligada de una visión corporativa es muy difícil de lograr. Por el contrario, una visión corporativa, como la que enseña Pablo en las cartas a los romanos y los corintios, hace que la empatía sea inevitable. Si el que sufre es parte de mi, es inevitable dolerme por su sufrimiento.


La promoción del individualismo ha afectado a la Iglesia. Es un bombardeo continuo que nos llega por múltiples medios, inundándonos de una visión antropocéntrica. Como Iglesia, nuestra visión corporativa por nuestra union con y en Cristo, debería llevarnos a dolernos y a orar con fervor y perseverancia por nuestros hermanos perseguidos. Como dice el autor de la carta a los hebreos: Acuérdense de los presos, como si ustedes fueran sus compañeros de cárcel, y también de los que son maltratados, como si fueran ustedes mismos los que sufren. (Hebreos 13:3 NVI).


Los profetas denunciaban la opresión y la injusticia. La Iglesia, aunque no somos un ente político, debemos alzar la voz para exponer el pecado de la violencia contra nuestros hermanos, y sobre todo, deberíamos orar para que sean preservados en la fe en medio de su sufrimiento. Seamos valientes y hablemos; seamos empáticos y oremos.



Bibliografía

° The Christian Post. Más de 7.000 cristianos asesinados en Nigeria en lo que va de 2025.

° Christian Daily. Más de 7.000 cristianos asesinados en Nigeria.

° Oliver Haug. Them. La policía nigeriana en la cárcel 5 hombres homosexuales mientras continúa la persecución anti-LGBTQ+

Comentarios


LEGADO

Thanks for submitting!

bottom of page