El Síndrome Posnavideño
- Charlie Caraballo
- 18 ene
- 3 Min. de lectura

“Después de las festividades, es normal que algunos experimenten un bajón emocional. La transición hacia la rutina puede ser desafiante, pero es importante recordar que el autocuidado y el apoyo social son claves para sobrellevar este periodo con serenidad.”
— Dr. John Smith, Psicólogo Clínico
El “Síndrome Posnavideño” se refiere a los sentimientos de melancolía, tristeza o estrés que algunas personas experimentan después de la temporada navideña. Puede estar relacionado con el final de las festividades, la vuelta a la rutina y las expectativas no cumplidas.
Este fenómeno es más común de lo que pensamos, afectando aproximadamente al 25% de las personas que experimentan síntomas de ansiedad o depresión tras el fin de las celebraciones. Según estudios realizados por la Asociación Americana de Psicología, se estima que hasta el 1 de enero, muchas personas experimentan niveles elevados de estrés que se intensifican en el periodo posterior a la Navidad.
El Síndrome Posnavideño puede manifestarse con síntomas como fatiga, falta de energía, irritabilidad y nostalgia. A menudo está vinculado a la presión social y las altas expectativas asociadas con las celebraciones navideñas. Además, puede ser más evidente en aquellas personas que experimentan altos niveles de estrés durante las festividades, ya sea por expectativas no cumplidas, dificultades familiares o cambios en la rutina.
Factores Estresantes Comunes Durante las Festividades:
Un estudio canadiense identificó que los factores estresantes más comunes durante la época navideña son:
Soledad: 40%
Ausencia de la familia: 38%
Estos factores pueden influir considerablemente en la sensación de ansiedad y estrés, lo que hace más probable que las personas experimenten el síndrome posnavideño una vez que las festividades han terminado. (anmdecolombia.org.co)

Prevalencia de la Depresión Navideña:
Aunque la “depresión navideña” no es un trastorno reconocido oficialmente, se estima que entre el 1% y el 10% de la población experimenta síntomas relacionados con la depresión o la tristeza durante esta época. Esta condición es especialmente prevalente en aquellos que enfrentan factores estresantes, como las expectativas poco realistas o la soledad durante las festividades. (manuelcassinello.com)
También puede afectar a quienes experimentan soledad o nostalgia durante la temporada navideña. En particular, aquellas personas que solo reciben visitas y el acercamiento de otros durante esta época, pueden sentirse acompañados y felices. Sin embargo, el saber que ese acompañamiento no se repetirá hasta el próximo año puede llevarlos a sentir una profunda tristeza o vacío.
En la Sagrada Escritura podemos encontrar uno de los llamados más importante para la salud del ser humano y es el llamado a descansar en Jesús.
"Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso.”
(Mateo 11:28)
Para enfrentar el Síndrome Posnavideño, considera las siguientes recomendaciones:
1. Establecer Expectativas Realistas: Ajusta tus expectativas para evitar sentirte abrumado por las festividades.
2. Autocuidado: Dedica tiempo para cuidar de ti mismo, ya sea con actividades relajantes, ejercicio o descanso adecuado.
3. Mantener Conexiones Sociales: Busca el apoyo de amigos y familiares. Mantener conexiones sociales puede ayudar a contrarrestar la sensación de soledad.
4. Establecer Nuevas Tradiciones: Crea nuevas tradiciones o actividades para después de las festividades, brindando algo agradable que esperar.
5. Reflexión Positiva: Enfócate en los aspectos positivos de la temporada y en las experiencias gratificantes que hayas tenido.
6. Planificación del Tiempo Libre: Organiza actividades que disfrutes durante el periodo posnavideño para evitar sentirte abrumado por el vacío postcelebraciones.
7. Buscar Ayuda Profesional: Si los sentimientos persisten o son abrumadores, considera hablar con un profesional de la salud mental para obtener apoyo adicional.
Recuerdos que cada persona es única, por lo que es importante encontrar estrategias que se adapten a sus necesidades individuales. El proceso de adaptarse a la vida después de las festividades puede llevar tiempo, pero con el apoyo adecuado y el autocuidado necesario, es posible superar este sindrome.
Fuentes:
• Cassinello, M. (2024). Depresión navideña: qué es y sus síntomas. Recuperado de https://manuelcassinello.com/blog/depresion-navidena-que-es-sintomas/?utm_source=chatgpt.com
• Asociación Nacional de Médicos de Colombia (2024). Depresión navideña: mito o realidad. Recuperado de https://anmdecolombia.org.co/depresion-navidena-mito-o-realidad/?utm_source=chatgpt.com
Comments